¿Qué significan realmente los signos de interrogación y exclamación?
¡Ah, los signos de interrogación y exclamación! Esos pequeños garabatos que usamos para sonar más emocionados o más confundidos por escrito. Pero… ¿alguna vez te has preguntado realmente qué significan y por qué están ahí? ¿¡Vamos a descubrirlo!?
El signo de interrogación (?) indica una pregunta. Simple, ¿no? Pero no siempre fue así. En la Edad Media, los escribas usaban una palabra entera —quaestio— al final de las preguntas. Con el tiempo, se simplificó en una especie de q sobre una o, lo que evolucionó gráficamente hasta convertirse en nuestro moderno signo de interrogación.
El signo de exclamación (!), por su parte, nace de la palabra io, una expresión latina de alegría. ¡Imagínatelo! La «i» encima de la «o» eventualmente dio lugar a esa barra vertical sobre un punto. ¡Una evolución feliz!
Lo curioso del español es que usamos signos de apertura (¿ ¡) al inicio de la frase, algo que no ocurre en la mayoría de los idiomas. ¿Por qué? Porque el español tiene una estructura flexible, y así evitamos que el lector se entere muy tarde de que está leyendo una pregunta o una exclamación. ¡Gracias, Real Academia Española!
Así que la próxima vez que escribas «¿Cómo estás?» o «¡Qué sorpresa!», recuerda que estás usando siglos de historia resumidos en un signo. Y que sin ellos, nuestros mensajes parecerían más planos que una tortilla sin sal.